Esta biografÃa, publicada con ocasión del IV Centenario de la muerte de san Camilo de Lelis (1614), prescinde del carácter épico y hagiográfico tan frecuente en las narraciones de las vidas de los santos. A partir de los datos fidedignos aportados por la crÃtica histórica, Giorgio Cosmacini nos descubre la esencia que mueve la vida de Camilo.
Enfermo desde muy joven, ve, sufre y participa de las deficiencias del hospital de tradición medieval. Camilo de Lelis, que conoce desde dentro el hospital de Santiago de los Incurables, decide en un cierto momento poner remedio a los despropósitos que allà acontecen, descubre su vocación y funda una Orden hospitalaria acorde a las necesidades de los tiempos y distinta de las que proliferaron a partir del siglo XII.
La excelente biografÃa escrita por el profesor Cosmacini muestra la hospitalidad no solo como un carisma cristiano sino también como un valor humano fundamental, como algo valioso por sà mismo, que todo ser humano debe cultivar y practicar por mero imperativo de humanidad. Y si esto se dice de todo ser humano, cuánto más de quienes por vocación y profesión dedican su vida al cuidado de la salud de los demás: los profesionales sanitarios.
GIORGIO COSMACINI, médico y licenciado en FilosofÃa, es profesor de «Historia de la Ciencia» en la Facultad de FilosofÃa y de «Historia de la Medicina» en la Facultad de Medicina y CirugÃa de la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán. Considerado el más ilustre historiador de la medicina italiano, es autor de numerosas obras sobre filosofÃa e historia de la medicina.