Este libro habla de los déficits ontológicos de la realidad cuántica, de la creación que en el mundo cuántico suscita de manera ordinaria la presencia de estos déficits y de cómo esta falta de realismo exhaustivo ha estado confirmada en el laboratorio mediante la violación experimental de las llamadas desigualdades de Bell. Un giro sorprendente en los 2.500 años de historia de la filosofÃa que abre la puerta a una mena de . El libro habla igualmente de cómo esta creación no se puede limitar al mundo cuántico y de cómo, aquà y allá, invade el llegar a ser microscópico universal cuando consigue amplificarse esquivando la laminación que se introduce normalmente la realidad macrocópica. También reflexiona sobre que efectos tiene o habrÃa de tener todo esto sobre nuestra consciencia, nuestro libre albeldrÃo y sobre llegar a ser histórico, para acabar hablando de cómo la fÃsica cuántica, con su dosis inevitable de creatividad, nos permite pensar la creación primigénia y el origen del Universo.