La polÃtica global europea en materia de inversiones, en su vertiente exterior, comprende los instrumentos jurÃdicos convencionales de la UE que tienen como propósito establecer un marco jurÃdico de atracción, promoción y protección de las inversiones extranjeras. En la presente monografÃa, la aplicación de un método de estudio cualitativo a los textos del CETA celebrado con Canadá, los API UE-Singapur y UE-Vietnam y la versión modernizada del ALC UE-México, descubre un incipiente marco jurÃdico de las inversiones extranjeras que se ve mediatizado por los conflictos consustanciales a los sistemas jurÃdicos de los que se nutre. En términos sustantivos, la propuesta normativa de la UE encarna el equilibrio entre los intereses públicos y privados, de modo que proporciona un elevado grado de protección a los inversores extranjeros, al tiempo que se prevé la salvaguardia de la autonomÃa regulatoria de las partes para regular en aras del interés público. En lo que concierne a la dimensión procesal, la concepción de un sistema de tribunales de inversiones cuasijurisdiccional con mayor legitimidad refleja las prioridades de la sociedad internacional contemporánea. La monografÃa, además, analiza los desafÃos de compatibilidad con el ordenamiento jurÃdico de la UE que ponen de manifiesto que los acuerdos de comercio e inversión de la UE se encuadran en un marco jurÃdico extraordinariamente complejo y plantean serias dificultades -algunas resueltas y otras lejos de encontrar solución- en términos de su incardinación en las estructuras jurÃdicas internacionales preexistentes.