Apasionada invitación a conversar sobre el estado de la democracia española. El tÃtulo sintetiza las experiencias del autor como votante (23j de 2023), que le sugirieron la imagen simbólica de una España que resulta un juguete del oportunismo polÃtico, un goyesco pelele descoyuntado. Emblema sugerido por el frentismo invocado por ciertos representantes públicos, que separa a los españoles en ciudadanos de izquierdas o de derechas. Ante tamaño despropósito social, se argumenta a favor de regenerar la vida social recurriendo a la cultura española, donde se conserva la verdad humana nacional sin inapropiados proselitismos. «Gullón hilvana reflexiones, experiencias y toda una vida de lecturas para ofrecernos un ensayo que apela al compromiso cÃvico en la estela del mejor regeneracionismo, y que reivindica la cultura como herramienta para comprender y corregir los problemas del presente». David Jiménez Torres «La propaganda del 23j separaba a los españoles en malhumorados bandos de izquierdas y de derechas. Gullón explora esa falsedad. Recuerda la hibridez de nuestro carácter, tradicional y moderno a la vez, y señala la cultura como un escudo ante el frentismo polÃtico». César Antonio Molina Una valiente crÃtica sobre la polÃtica en la España actual, que contiene una original propuesta para utilizar la cultura como freno al abominable frentismo polÃtico. Germán Gullón (Santander, 1945), escritor y crÃtico literario, ha dedicado su carrera de profesor universitario a defender la integridad de la cultura literaria española. Entre sus treinta tÃtulos se encuentran el innovador Los mercaderes en el templo de la literatura (2004), la mejor biografÃa del escritor canario, Benito Pérez Galdós, maestro de las letras modernas (2020), galardonada con el Premio de las Letras Ciudad de Santander, 2020, y la reivindicación imprescindible de la obra de la escritora gallega, Emilia Pardo Bazán o el tiempo de la mujer (2021).