¿Qué vinculación hay entre el proyecto mesiánico de Jesús y el de la Iglesia actual ¿Se puede afirmar que la religión cristiana corresponde a la Iglesia primitiva Si Jesús creó una comunidad de discÃpulos, ¿qué es lo que justifica la evolución teológica que ha llevado a que se identifique la Iglesia con el clero y que como institución se imponga a la comunidad ¿Depende la eclesiologÃa solo de la cristologÃa o necesita a la pneumatologÃa ¿La estructura apostólica de los orÃgenes permite una reforma de los ministerios actuales Estas son algunas de las preguntas sobre los orÃgenes del cristianismo que responde este libro. Se tratan también cuestiones actuales. ¿Se puede hablar de la sinodalidad y de la Iglesia en salida, que propugna el Papa Francisco, como de una actualización de la reforma que pretendió el Concilio Vaticano II La distinción sacramental entre los obispos y los presbÃteros, afirmada por el Vaticano II, ¿tiene base permanente en la tradición teológica ¿El concepto de monarquÃa es válido para el papa y para los obispos en sus diócesis ¿Se puede hablar de una eclesiologÃa comunitaria que parta de los laicos y que tenga su punto de partida en la parroquia ¿Cuál es la antropologÃa y la teologÃa desde la que se plantea prohibir el ministerio sacerdotal a las mujeres ¿Se puede propugnar una teologÃa de los sacramentos en la que juegue un papel el aprendizaje y creatividad del cristianismo Estas son algunas de las cuestiones que se abordan en un momento histórico de transición hacia otro modelo de Iglesia que responda a las necesidades actuales y que sea coherente con el proyecto mesiánico de Jesús y con el surgimiento de la Iglesia en un proceso trinitario. Juan Antonio Estrada es profesor emérito de la Universidad de Granada (Catedrático de FilosofÃa) y de la Facultad de teologÃa de Granada. Es doctor en filosofÃa por la Universidad de Granada, habiendo cursado la licenciatura en la Universidad de Comillas en Madrid. Estudió de la Facultad de TeologÃa de la Universidad de Innsbruck (Maestro en teologÃa), preparó el doctorado en teologÃa con una tesis sobre la teologÃa dialéctica de Karl Barth en la Universidad de Munich y en la Universidad Gregoriana de Roma, en la que obtuvo el doctorado en teologÃa. Tiene además un doctorado honoris causa por la Universidad Iberoamericana de México. Ha enseñado en distintas facultades y centros teológicos de América, especialmente en San Salvador (UCA) y México.