«Festival de la poesÃa cubana.- El dÃa 14 de febrero se celebró en La Habana una fiesta poética bajo los auspicios de Juan Ramón Jiménez y la Institución Hispanocubana de Cultura, en la cual se leyeron poemas de varios autores cubanos y de habla española residentes en Cuba, seleccionados en un concurso previamente convocado. Formaron la Junta del certamen Juan Ramón Jiménez, José MarÃa Chacón y Calvo y Camila HenrÃquez Ureña. Todas las poesÃas leÃdas y otras elegidas por dicha Junta aparecerán en el florilegio La poesÃa cubana en 1936, que será publicado por la Institución patrocinadora del acto». Este es el anuncio que en el año 1936 hacÃa la revista de Federico de OnÃs, Revista Hispánica Moderna, para celebrar la publicación inminente de una nueva antologÃa poética auspiciada por Juan Ramón Jiménez. El posible lector tiene en sus manos aquel libro en su edición facsimilar. Un volumen que en su lugar y tiempo, La Habana del año 36, supuso la puesta de largo de una nueva y brillantÃsima generación de escritores que serÃa decisiva para las letras cubanas y para la literatura hispanoamericana contemporánea: los hoy llamados, poetas origenistas. Entre todos destacó José Lezama Lima, autor de Paradiso y considerado ya en nuestro siglo XXI como un clásico de la Literatura Universal.