"Este pequeño trabajo contiene una breve exposición de los puntos esenciales de aquellas concepciones cientÃficas que desde hace unas dos décadas vengo representando con mis discÃpulos, y que se conocen bajo el nombre de «teorÃa pura del Derecho». Me limito en él a un desenvolvimiento positivo de mi doctrina, sin entretenerme en discutir con los innumerables adversarios que he hallado en mi camino en el transcurso del tiempo. Creo poder hacerlo asÃ, puesto que en mis restantes escritos no he dejado de mantener con ellos abundantes polémicas. Otra razón por la cual renuncio a la crÃtica, es mi convicción Ãntima de que la imagen esquemática de la teorÃa pura del Derecho que bosquejo en las lÃneas que siguen, es por sà sola la mejor prueba de que la lucha apasionada y en ocasiones violenta que se realiza contra esa doctrina, no puede obedecer a motivos pura-mente teoréticos. En verdad, se trata de una lucha de la polÃtica contra la ciencia; es una lucha en la que todas las posibles direcciones polÃticas, conservadoras o revolucionarias, socialistas o liberales, participan por igual en su oposición contra el l