Un maravilloso recorrido por las pelÃculas que mejor capturaron su tiempo y terminaron por moldear el nuestro. El cine no es solo un reflejo del Zeitgeist que lo produce, sino que, en sentido contrario, puede influir en su momento histórico. Asà lo demuestra Fernanda Solórzano en este espléndido libro que explora la relación entre el cine y su tiempo a través del análisis de pelÃculas que marcaron un hito en la gran pantalla. La naranja mecánica, que ejemplifica la historia de la violencia tanto en el cine como en Londres y las pandillas de Nueva York del siglo XIX; El último tango en ParÃs, conocida por la controversia que provocó, pero menos por el debate feminista que originó en su época; o El padrino, que ofrece una original e interesante mirada a la polÃtica estadounidense, son algunas de las pelÃculas icónicas sobre las que reflexiona Solórzano. A partir de su contexto, pero también de numerosas curiosidades (sobre actores, directores, productores, guionistas), sorprendentes ejemplos y conexiones inesperadas, Solórzano muestra con brillantez el poderoso papel que desempeñaron en el inconsciente colectivo. La crÃtica ha dicho...
«Una guÃa que explica con erudición el presente en el que se desarrolló un producto cultural que lograrÃa la inmortalidad. Cada pelÃcula es diseccionada en un ensayo literario en el que lleva al lector a un viaje que incluye calzarse los zapatos de los creadores y explicar el contexto que llevó a los proyectos a convertirse en referencias de varias generaciones.»
Luis Pablo Beauregard, El PaÃs «Acuciosa, informada y amena, la impecable prosa de Fernanda Solórzano es seguida por miles de lectores cinéfilos. Estupenda obra.»
Los Angeles Times «Atractivo. Fernanda Solórzano ha encontrado en el cine una metáfora de la sociedad.»
Aandrés Olascoaga, Gatopardo «Los nuevos libros sobre cine necesitan encontrar caminos diferentes. Este invita a recuperar el ritual de asistir a una sala de cine y reflexionar sobre el contexto que da vida a una pelÃcula dejando de lado la inmediatez.»
Rafael Paz, Forbes «Su capacidad analÃtica es envidiable. Compren este libro, léanlo y vean o vuelvan a ver las pelÃculas que lo vertebran. Aprendan de cine.»
Julio Patán, Milenio