AA.VV
La obra, cuya primera edición data de 1997, nació como un libro de problemas y ejercicios de cálculo de laboratorio, teniendo aplicación tanto entre los alumnos de Formación Profesional de 2.º grado de las familias profesionales de Salud y QuÃmica, como para el primer ciclo de estudios universitarios de las licenciaturas de QuÃmica y Farmacia. La finalidad de la obra es proporcionar al técnico especialista de laboratorio una herramienta eficaz para la resolución de problemas de cálculo que pueden presentarse en el dÃa a dÃa del trabajo de laboratorio, como por ejemplo la preparación de reactivos especÃficos o el seguimiento cuantitativo de una determinada reacción o proceso analÃtico. SerÃa, por tanto, adecuada tanto para el futuro profesional del laboratorio farmacéutico-quÃmico de análisis clÃnicos como para los técnicos de laboratorio de AnatomÃa Patológica.
El presente manual cuenta con la ventaja de ser una obra de aplicabilidad a diferentes ámbitos de enseñanza, puesto que no se trata de un texto guÃa de una sola asignatura o de un determinado crédito. Asà mismo tiene una gran utilidad como guÃa docente, ya que es ampliamente utilizado por los profesores a la hora de preparar sus clases. Gracias a información facilitada por el autor, sabemos que la obra es recomendada a los alumnos como texto obligatorio en la Escuela Profesional López Vicuña en BCN y en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.
Esta nueva edición incluye dos capÃtulos novedosos: 'Técnicas AnalÃticas de Separación' y 'Técnica de Amplificación de ADN (PCR) y citogenética'.
Igualmente, la presente edición incorporarÃa en algunos capÃtulos Casos Prácticos de Laboratorio, que serÃan representativos de la unidad y que servirÃan de apoyo y comprensión del tema estudiado. Los casos prácticos constarán de los siguientes apartados: Objetivos, Procedimientos, Medidas de seguridad, Material, Resultados y Conclusión.