Gracias al empeño de la profesora Amparo Hurtado, podemos presentar este documento inédito, entrañable a la vez que históricamente importante, las memorias de Carmen Baroja y Nessi (1883-1950), hermana de Ricardo y PÃo Baroja, tituladas por ella misma Recuerdos de una mujer de la generación del 98. Unas palabras de su hijo Julio Caro Baroja pusieron a Amparo Hurtado tras la pista de estas memorias: «Creo que hay que cultivar la conciencia del recuerdo. Acaso esto sea producto de una manÃa familiar, de la que participamos mis dos tÃos y yo? junto con mi madre». Amparo Hurtado, a quien la familia Baroja abrió sus puertas, ha recuperado, ordenado, anotado y prologado el manuscrito que ahora publicamos para mayor deleite y sorpresa de los lectores. Carmen Baroja, que confiesa haber sido educada «muy a la española» y que, según escribe, no parece haber disfrutado de la vida hasta la vejez, desarrolló sin embargo una incansable actividad artÃstica (la orfebrerÃa) y de investigación del folclore, que nadie ?ni ella misma? supo valorar. Participó activamente en la fundación de un «club de señoras», el Lyceum, presidido por MarÃa de Maeztu, al que acudÃan, entre otras, Zenobia Camprubà y Victoria Kent y en el que «no hubo intelectual, médico o artista que no diera una conferencia». Escribió artÃculos y libros, como El encaje en España (Labor, 1933) y Joyas populares y amuletos (1949), que quedó inédito. Como es de suponer, por las páginas de estas memorias desfilan todos los personajes del mundo de las letras, las artes y la polÃtica de la generación del 98. Dada la Ãntima libertad con la que Carmen Baroja las escribió, que nadie se extrañe de la extrema sinceridad y arbitrariedad con la que los trata, a algunos con afecto y a otros hasta con desinhibido y violento sarcasmo. Como el lector podrá comprobar en sus Recuerdos de una mujer de la generación del 98, Carmen Baroja tiene pleno derecho a reclamarse de esa generación: «Esto parece una pedanterÃa», escribe, «y hasta puede que lo sea, pero yo pienso que los gustos, las ideas y el carácter todo mÃo llevan el sello de lo que yo supongo que era esta época».