Miguel de Molina es hoy una figura indiscutible de la cultura espaテアola, de su arte musical y escテゥnico, ademテ。s de estar a la cabeza de los creadores del gテゥnero de la copla junto a Angelillo, Rafael de Leテウn, Concha Piquer, Manuel Quiroga o Salvador Valverde. Pero no siempre fue asテュ. Tras triunfar y llegar a lo mテ。ximo en el periodo de la Repテコblica, con la llegada de la guerra civil y la dictadura, todo se truncテウ en su vida y pasテウ a un largo exilio y al letargo en Espaテアa. Su independencia artテュstica y personal, su abierta homosexualidad y la simpatテュa por la Repテコblica hicieron que se le maltratara en el mundo de espectテ。culo, que varios personajes relevantes, identificados con nombres y apellidos, le secuestraran y apalearan en 1939. Tambiテゥn se le confinテウ en Cテ。ceres o Buテアol, se le prohibiテウ trabajar en Espaテアa y se le forzテウ al exilio. Mientras desarrollaba una gran carrera artテュstica en Amテゥrica, su forma de vida y su condiciテウn sexual hicieron que de nuevo sufriera persecuciテウn en Argentina con detenciones y la expulsiテウn del paテュs. En Mテゥxico fue boicoteado por Jorge Negrete y Mario Moreno Cantinflas. Estos y otros muchos hechos, como sus amores, su relaciテウn con Lorca, sus fiestas; alimentaron su leyenda. Miguel de Molina lo dejテウ todo desvelado en esta autobiografテュa que tiene tanta fuerza y dramatismo como la mテ。s apasionante de las novelas.