«Solamente escribo cuando siento una necesidad absoluta de desvelar una emoción que está ahà y que pide ser desentrañada». Estas palabras de Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932) corresponden a la entrevista «Ningún hombre es feliz», una de las más largas e interesantes de las concedidas por él, y que por vez primera se recoge Ãntegramente en este libro. Junto a estas confidencias literarias, el lector hallará, entre otras cosas, la descripción actualizada de toda la obra poética de Brines («Espejo ciego») y el estudio iluminador de las zonas más complejas y menos atendidas hasta hoy de su admirable y rica producción, como es el caso de su sátira («A debida distancia») o de su poesÃa metafÃsica («Tres poemas crÃpticos») o de su sabia y sutil teorÃa poética («PoesÃa de la incertidumbre»). Acogidas bajo el tÃtulo de Cenizas y misterio, inspirado en un verso en el que el poeta interpela a la condición humana, estas páginas se ofrecen tanto como una nueva vÃa de aproximación a su obra como un homenaje, desde la admiración y el reconocimiento, al desvelador de emociones esenciales y necesarias que es el gran poeta Francisco Brines, cuando se le acaba de conceder muy merecidamente el Premio Cervantes 2020.
Alejandro Duque Amusco. Poeta y crÃtico. De origen sevillano (1949), pasó en Sevilla su infancia y juventud, y todo el paisaje sureño está muy presente en su poesÃa más lÃrica. Cursó en Barcelona estudios de FilologÃa Hispánica, y obtuvo la licenciatura en 1975 con un trabajo sobre La obra poética de Francisco Brines, la primera tesina dedicada al poeta valenciano por una universidad española. En 1985 se doctoró con una tesis sobre Vicente Aleixandre, del que ha publicado sus Obras completas y numerosos ensayos. Su primer libro de poesÃa, Esencias de los dÃas, de 1976, se inscribe dentro de una lÃnea estética de pureza y sensorialidad que siempre le ha caracterizado. En 1994 el gobierno de Lituania le invita a participar en el «Festival internacional de la PoesÃa» que se celebra anualmente en dicho paÃs. Meses después obtiene con Donde rompe la noche el Premio Loewe de PoesÃa, con un jurado presidido por Octavio Paz. En 2017 apareció JardÃn seco, bajo el sello editorial de Renacimiento, y en 2021 se anuncia la antologÃa de toda su poesÃa preparada por José Corredor-Matheos, Noche escrita, en esta misma editorial. En 2017 se le concedió desde Italia el Premio Alfonso Gatto por toda su obra poética.