Este Comentario fテウnico de textos coloquiales propone un mテゥtodo de base pragmテ。tica para el anテ。lisis fテウnico de la conversaciテウn coloquial en espaテアol. No se trata, pues, de presentar un listado de los rasgos fテウnicos reseテアables a lo largo del diテ。logo, sino de ubicar la utilidad comunicativa y discursiva de tales rasgos en situaciones de habla concretas. El modelo pragmalingテシテュstico de referencia es el propuesto por Antonio Briz (El espaテアol coloquial en la conversaciテウn. Esbozo de pragmagramテ。tica. 1998. Barcelona), y en el presente volumen se identifican efectivamente diversos recursos fテウnicos asignables a las funciones pragmalingテシテュsticas de Intensificaciテウn, Atenuaciテウn y Conexiテウn. Con esta visiテウn funcional de los elementos fテウnicos de la lengua se pretende evitar la mera descripciテウn taxonテウmica con que a veces se salda el comentario de textos orales en las aulas de enseテアanza secundaria o universitaria; el libro va dirigido, pues, fundamentalmente, tanto a alumnos, como a profesores de enseテアanzas medias y de universidad, tratando de hacer ver que, al menos en el テ。mbito fテウnico (pero, desde luego, tambiテゥn en los テ。mbitos morfolテウgico, sintテ。ctico y lテゥxico-semテ。ntico), lo que decimos y cテウmo lo decimos obedece siempre a un propテウsito determinado de テゥxito comunicativo. En esta misma lテュnea, el libro interesarテ。 igualmente a especialistas en el estudio de la conversaciテウn, o incluso a aquellos estudiantes de espaテアol como lengua extranjera que posean ya un dominio razonablemente fluido del idioma castellano.