Este libro trata de las reglas del juego Por las que se rige la profesiテウn de arquitecto, una profesiテウn cada dテュa mテ。s complicada por un sinfテュn de normas que, casi siempre, impiden ver la esencia de la arquitectura con mayテコsculas. Lejos quedan los tiempos en que, como decテュa le Corbusier, ツォcuando las catedrales eran blancas, no se aplicaba el Reglamento ツサ. Hoy la arquitectura es tambiテゥn un producto de consumo que exige el imprescindible control social de una actividad cuyo resultado estテ。 directamente vinculado a la vida diaria de todos los ciudadanos. Y テゥsta es, en テコltimo tテゥrmino, la razテウn de imponer esos innumerables lテュmites que afectan tanto al proceso de creaciテウn del objeto arquitectテウnico como a su propia materializaciテウn. Los primeros capテュtulos de este libro pretenden lograr una mejor comprensiテウn de la regulaciテウn legal de la actividad profesional. En ellos se exponen temas como la delimitaciテウn del campo de actuaciテウn de los agentes que participan en el proceso edificatorio, la relaciテウn del profesional con las instituciones gremiales y el resto de Administraciones pテコblicas, el entorno legislativo del proyecto y de la direcciテウn de la obra, la tributaria profesional e inmobiliaria, o la responsabilidad que el profesional asume como consecuencia de los resultados de esa misma actividad. El arquitecto tambiテゥn desarrolla una funciテウn asesora en el sector inmobiliario, dentro y fuera del テ。mbito judicial. Por ello, la segunda parte recoge los fundamentos de la regulaciテウn civil y del rテゥgimen urbanテュstico del Derecho de propiedad inmobiliaria. El volumen concluye con una aproximaciテウn a la valoraciテウn econテウmica de ese Derecho, una cuestiテウn de enorme interテゥs profesional por las tテゥcnicas y mテゥtodos que aquテュ se desarrollan. En esta ediciテウn se incluye la adaptaciテウn de la Ley de contratos del Sector Pテコblico a las Directivas europeas, asテュ como otras incorporaciones relevantes para el ejercicio profesional.