La importancia de la persona de Jesús invita hoy a profundizar la cristologÃa. FelicÃsimo MartÃnez ofrece una visión Ãntegra y exhaustiva de la cristologÃa actual, cuya mayor originalidad consiste en integrar la vida cristiana o la propuesta de vida de Jesús (cristologÃa actualizada) en la reflexión teológica sobre la persona de Jesucristo (cristologÃa). AsÃ, la gran aportación de este trabajo es presentar una cristologÃa que vincula estrechamente fe y vida.Introducción I SITUACION ACTUAL Y CAMINOS DE LA CRISTOLOGIA 1. La teologÃa cristiana hacia la concentración cristológica 1. El largo camino hacia la concentración cristológica 2. Las razones de la concentración cristológica 2.1. La renovación de los estudios bÃblicos 2.2. Creciente interés por la figura de Jesús, dentro y fuera de la Iglesia 2.3. La búsqueda de lo esencial o lo especÃfico cristiano 2.4. El diálogo ecuménico, interreligioso e intercultural 2.5. El clamor de las vÃctimas 3. El talante de las nuevas cristologÃas 2. El Jesús histórico y la cristologÃa 1. Importancia del Jesús histórico para la cristologÃa 2. Los testimonios no cristianos sobre el Jesús histórico 3. El Jesús histórico al abrigo de toda duda por mucho tiempo 4. Historia de la investigación sobre el Jesús histórico 5. La «tercera búsqueda» en torno al Jesús histórico 6. Núcleo histórico de la vida y misión de Jesús de Nazaret 3. El camino hacia la fe cristiana 1. La fe en Jesucristo: el núcleo de la vida cristiana 2. El camino de la comunidad apostólica hacia la fe cristiana 3. Las formulaciones de la fe pascual o de la fe cristiana 4. Nuestro camino hacia la fe cristiana 5. Nuestros caminos personales de acceso a la fe II LOS CONTENIDOS DE LA FE CRISTIANA: LA IDENTIDAD DE JESOS, EL CRISTO, Y SU SIGNIFICADO SALVIFICO 4. La resurrección de Jesús y la experiencia pascual de los discÃpulos 1. ¿Se juega algo la humanidad actual en esto de la resurrección? 2. La resurrección de Cristo: enfoques varios en la tradición teológica 3. Los primeros testimonios de la fe en la resurrección 4. Los relatos de las apariciones y del sepulcro vacÃo 4.1. El relato del sepulcro abierto y vacÃo 4.2. Los relatos de apariciones 4.3. Los temas teológicos básicos de los relatos de apariciones 5. El sentido y la significación teológica de la resurrección 6. Significado de la resurrección para el hombre y la mujer ac¬tuales 5. Los tÃtulos cristológicos 1. Observaciones sobre los tÃtulos cristológicos 2. Jesús, el profeta escatológico 3. Jesús, el Siervo de Yahvéh o la cristologÃa de kénosis 4. El MesÃas, el Señor 5. El Sumo Sacerdote, mediador de la Nueva Alianza 6. El Hijo de Dios 7. El Hijo del hombre 8. El Logos, el Verbo, la Palabra encarnada 6. Verdadero Dios y verdadero hombre 1. La cristologÃa del siglo II: defender la divinidad y la encar¬nación 2. La divinidad de Cristo: relación de Jesús con Dios 3. La humanidad de Cristo: su relación con nosotros 4. El problema de la unidad en Cristo: una subsistencia en dos naturalezas 5. Las consecuencias de Calcedonia: la voluntad humana de Cristo o el problema monoteleta 6. La tensión dialéctica entre la afirmación de la humanidad y la afirmación de la divinidad 7. En El está la salvación: soteriologÃa 1. En El la salvación: ¿Quién es El? 2. ¿Por su encarnación, vida, muerte o resurrección? Momentos de salvación 3. Las primeras interpretaciones de la muerte de Jesús: su sentido y su valor salvÃfico 3.1. La muerte del profeta-mártir 3.2. La muerte del justo paciente 3.3. La muerte para el perdón de los pecados 4. Encarnación y redención: la soteriologÃa en el centro de la cristologÃa 4.1. Anselmo de Cantorbery: ¿Por qué la encarnación? 4.2. Tomás de Aquino: Cristo, camino de salvación 4.3. Lutero, la Reforma y la justificación por la fe 5. Principales categorÃas soteriológicas: valores y contravalores 5.1. El sacrificio expiatorio o propiciatorio 5.2. La «redención» y el «rescate» 5.3. La satisfacción 5.4. La sustitución o la «satisfacción vicaria» 8. El Dios revelado en Jesucristo 1. Jesucristo, revelador de Dios 2. La encarnación: un Dios que asume la condición humana 3. La crucifixión y muerte de Jesús: un Dios crucificado 4. La resurrección: el Dios que triunfa sobre el mal y la muerte III LA PROPUESTA DE JESOS O LA VIDA CRISTIANA 9. La Buena Noticia de Jesús o el Reino de Dios y su Justicia 1. La pretensión de Jesús y la propuesta de Jesús 2. La propuesta de Jesús: el Reino de Dios. Algunas aclaraciones 3. Significado del Reino de Dios en tiempos de Jesús 4. Los signos de la presencia del Reino de Dios 5. El anuncio del Reino o el Reino