Giovanni Boccaccio logró con el Decamerón, en palabras de Herman Hesse, «la primera gran obra maestra de la narrativa europea». Titulado asà por la palabra griega que designa «diez jornadas», es uno de los grandes monumentos de la literatura universal. Siete damas y tres jóvenes se retiran a las afueras de Florencia huyendo de la peste de 1348. Allà permanecen diez dÃas con sus diez noches y, para distraerse, cada uno de ellos debe hacerse cargo de una jornada completa de entretenimiento. La actividad principal se centra en la narración de cuentos de amor y muerte y engaño, protagonizados por clérigos lascivos, reyes locos, amantes taimados y milagreros farsantes, entre otros. Abre esta edición el célebre ensayo Boccaccio m edieval, donde Vittore Branca disecciona el espÃritu boccacciano para reivindicar su gozosa tradición medieval y rechazar las lecturas renacentistas espurias y forzadas.Un conjunto de narraciones que retrata, a través de las voces de diez huÃdos de la peste, la sociedad italiana del siglo XIV.Giovanni Boccaccio (1313-1375) fue un escritor y humanista italiano. Hijo ilegÃtimo de un banquero, se crió en Florencia, de donde marchó a Nápoles a estudiar comercio. Dejó su formación académica para dedicarse al derecho canónico, área que también abandonó para entregarse al mundo de las letras, influido sobre todo por Dante Alighieri. Su contacto con la corte napolitana de Roberto de Anjou, y con una mujer llamada Fiammetta, inspiró sus primeras obras, si bien la figura de esta última estarÃa presente a lo largo de toda su vida literaria. Por asuntos familiares tuvo que regresar a Florencia; allà le sorprendió el brote de peste de 1348 que inspiró el Decamerón. El éxito de esta obra redundó en la obtención de varios cargos públicos de tipo diplomático, lo que le sirvió para entrar en contacto con el poeta Petrarca, con quien mantuvo una gran amistad hasta la muerte de este. Tras una breve y decepcionante estancia en la corte de la reina Juana I de Anjou en Nápoles, se retiró a su casa de Certaldo, donde residió hasta su muerte en 1375. Está considerado, junto a Dante y Petrarca, uno de los padres de la literatura en italiano. Vittore Branca (1913-2004), filólogo y crÃtico literario, impartió clases en las universidades de Florencia, Roma, ParÃs y Padua, fue rector de la Universidad de Bérgamo y miembro de la Academia Nacional de los Linces, asà como de muchas otras asociaciones culturales. Ha sido el estudioso italiano más importante de Boccaccio.