Divinos detectives indaga en la historia del relato clásico de detectives, en sus distintas formas y en su relación con géneros literarios anteriores y posteriores. También vuelve a comparar a dos legendarios detectives, Sherlock Holmes y el Padre Brown, pero desde la perspectiva de una sociologÃa marxista de la literatura intrigada por un género que adquirió una extraordinaria popularidad en las sociedades de masas. A lo largo de esta investigación, los lectores se encontrarán con grandes conocedores del género como Jorge Luis Borges y W. H. Auden, con estudiosos recientes como Christian Boltanski, Franco Moretti, Slavoj Äižek y Fredric Jameson, y también con viejos crÃticos como Siegfried Kracauer, Bertolt Brecht, Theodor W. Adorno y, muy especialmente, con Antonio Gramsci, que preferÃa la ôcomedia de detectivesö de Chesterton al racionalismo cientÃfico de Conan Doyle. Una vuelta de tuerca, en definitiva, a un género que, como decÃa Roger Caillois, permitió a la razón retirarse del mundo y deleitarse en sus juegos, para luego verse violentamente devuelta a la realidad.