Con Túnez como detonante, los alzamientos populares que han dado forma a la llamada "primavera árabe" se propagaron a gran velocidad por el Magreb y Oriente Próximo. Lideradas por una nueva generación sin horizontes vitales, cansada de la corrupción y del miedo, y hábil en el uso de las nuevas tecnologÃas, las protestas contra el desempleo y la pobreza pasaron a convertirse en un desafÃo global al sistema, en una exigencia de derechos democráticos y de mejoras definitivas en las condiciones de vida. De todos estos acontecimientos han emergido un nuevo mapa geopolÃtico y muchas preguntas por contestar. ¿Hacia dónde irá ahora el mundo árabe? ¿Se consolidarán las transiciones a la democracia? ¿Cuál será el papel de los movimientos islamistas? ¿Qué se espera de Estados Unidos y de Europa? LluÃs Bassets, uno de los más perspicaces analistas de polÃtica internacional, ha realizado una crónica de ese año decisivo combinando la narración cronológica de los acontecimientos más destacados con el análisis, paÃs por paÃs, de las modificaciones que produjo en la geografÃa de la región, asà como de sus causas y su trascendencia histórica.
"Un análisis tan riguroso como maravillosamente escrito de un acontecimiento que está cambiando el mundo. Un libro fundamental para entender nuestro tiempo." Tiempo
"El impecable análisis que encontramos en El año de la Revolución se hace del todo necesario para descubrirnos un nuevo atlas polÃtico." La Vanguardia
Un libro sobre las revoluciones de la dignidad de la mano de uno de los más prestigiosos periodistas españoles