Con la maestrテュa que le caracteriza y la experiencia de su dilatadaテ。carrera periodテュstica, Ernesto Ekaizer describe en El crispavirusテ。la reediciテウn de un ciclo de la historia polテュtica contemporテ。neaテ。de Espaテアa. Un ciclo de polテュtica dura. Un ciclo de polarizaciテウnテ。extrema, esta vez sin terrorismo. Un ciclo que precede con suテ。virulencia ?o pretende hacerlo? los cambios gubernamentalesテ。en nuestro paテュs. Se trata de un mテゥtodo conocido, que podemosテ。llamar de larga descomposiciテウn polテュtica provocada, que ya se
aplicテウ en 1993-1996, en 2004-2011, en 2016-2018 y ahoraテ。mismo, en unos momentos en los que Espaテアa estテ。 asediada porテ。las consecuencias sociales y econテウmicas de la COVID-19. Siテ。esa descomposiciテウn provocada logrテウ abrir paso finalmente aテ。la alternancia durante una larga テゥpoca de hegemonテュa del bipartidismoテ。del Partido Socialista Obrero Espaテアol (PSOE) y delテ。Partido Popular (PP), ツソpor quテゥ esa estrategia habrテュa de fracasarテ。ante un Gobierno, el de PSOE y Unidas Podemos, que careceテ。de mayorテュa parlamentaria y se muestra incapaz de tejer alianzasテ。sテウlidas y duraderas?テ。