En febrero de 1886 Vicent van Gogh llega a un ParÃs zarandeando por la aparición de nuevas corrientes polÃticas, literarias y artÃsticas. En el mismo año que Georges Seurat termina su grande Jatte y Jean Moréas hace público su Manifeste du Symbolisme. Esos momentos marcan el inicio del periodo postimpresionista, que John Rewald sitúa entre ese año y 1893, cuando Gauguin, regresa de su primera estancia en TahitÃ. Rewald centra su estudio en las figuras de Seurat, van Gogh y Gauguin, aaunque son muchos los pintores cuya obra se recoge y analiza en este volumen: entre ellos están Bernard y Laval (del grupo de Pont-Aven), los neoimpresionistas Signac y Pissarro, y los simbolistas Redon y Moreau. La impresionante cantidad de documentación manejada por el autor en este EL POSTIMPRESIONISMO. DE VAN GOGH A GAUGUIN, entre la que no es infrecuente la propia voz de los artistas a través de sus cartas y otros testimonios, está perfectamente integrada en un relato cronológico de apasionante lectura, y el fino análisis crÃtico del gran especialista fluyen con espontaneidad dentro de la reconstrucción histórica más rigurosa que se haya realizado del perÃodo.En la amplia obra crÃtica de John Rewald destacan su célebre History of Impressionism, el catálogo de la obra de Seurat y las biografÃas de Cézanne, Pisarro y otros. Ha publicado asimismo las cartas de Gauguin, Cézanne y Pisarro, y es autor de innumerables artÃculos sobre los impresionistas y sus continuadores.