Boff, Leonardo / Hathaway, Mark
En el escenario mundial del nuevo milenio, determinado por la pobreza y la destrucción del medio ambiente, el ascenso del capitalismo global coexiste con la creación de comunidades sostenibles basadas en la práctica del diseño ecológico. El capitalismo global tiene que ver con redes electrónicas de flujos financieros y de información; el «ecodiseño», con redes ecológicas de flujos materiales y de energÃa. La finalidad que persigue la economÃa global, en su forma actual, consiste en potenciar al máximo la riqueza y el poder de sus élites; la finalidad del ecodiseño, en favorecer al máximo la sostenibilidad del tejido de la vida. Ambos procesos se encuentran enfrentados.
Partiendo de esta situación, y sobre una base interdisciplinaria que integra ideas procedentes de las ciencias sociales, la ecologÃa, la cosmologÃa, la psicologÃa y la espiritualidad, la presente obra busca formular los principios de una sabidurÃa que conduzca a una auténtica liberación: un camino hacia la comunión, diversidad y creatividad de la comunidad humana que constituye la Tierra. Los autores describen esta sabidurÃa mediante la palabra china Tao, que significa tanto la vÃa que conduce a la armonÃa como el propio desarrollo del cosmos. Ofrecen asà una nueva sÃntesis: la «ecologÃa de la transformación». Pues si la conexión, la relación y la interdependencia son conceptos fundamentales de la ecologÃa, también forman la esencia de la experiencia espiritual. La ecologÃa puede constituir de este modo el puente imprescindible entre ciencia y espiritualidad.