AA.VV
Luis del Mテ。rmol Carvajal (Granada, 1524-ツソMテ。laga?, 1600) viviテウ en una テゥpoca violenta y fronteriza en la que la tradicional rivalidad entre Oriente y Occidente, entre la Cristiandad y el Islam, se incrementテウ en el テ。mbito mediterrテ。neo con la emergencia de dos nuevos imperios: el hispテ。nico y el otomano. Mテ。rmol fue soldado, esclavo, cortesano, viajero, abogado, interventor militar, espテュa, colono y recaudador de impuestos, pero por encima de todo fue un historiador de vocaciテウn. Su vida viajera y en contacto con el mundo musulmテ。n -tanto en su Granada natal como en el Norte de テ’rica- le hizo ser mテ。s abierto ideolテウgicamente y menos tテウpico que otros autores de la テゥpoca. Enemigo de la religiテウn islテ。mica -como era habitual en la Espaテアa de la テゥpoca- fue, sin embargo, un gran admirador de la cultura テ。rabe, a la que estimaba al mismo nivel que la de tradiciテウn greco-latina. En esta obra se reconstruye la aventurera vida de este granadino universal -hasta ahora casi desconocida- y se destaca la trascendencia que en ella tuvo su condiciテウn de hijo ilegテュtimo y su ascendencia judeoconversa. Pero sobre todo el influjo que su intensa peripecia vital imprimiテウ a su producciテウn literaria: tanto en la famosa Descripciテウn General de テ’rica, donde vertiテウ su experiencia y sus conocimientos sobre la geografテュa y la historia del Magreb, como en Historia del rebeliテウn y castigo de los moriscos del Reino de Granada (reeditada en 2015), donde describiテウ en detalle las postrimerテュas del sultanato nazarテュ, la conquista castellana, las medidas represoras contra la poblaciテウn autテウctona y el estallido y desarrollo de la cruenta guerra -en la que テゥl mismo tomテウ parte- que puso en jaque durante casi tres aテアos a los ejテゥrcitos de Felipe II y que supuso la aniquilaciテウn y deportaciテウn de su minorテュa morisca.