En sus últimas semanas de vida, Alfred Schutz hizo planes para recopilar y publicar en inglés, en forma de libro, numerosos ensayos que escribió desde su llegada a Estados Unidos a comienzos de la Segunda Guerra Mundial, pero murió sin ver realizado este proyecto.
La obra en dos volúmenes que aquà presentamos recoge esos escritos que abarcan casi treinta años de investigaciones. Si bien abordan una gran variedad de problemas, desde la intersubjetividad, los signos y los sÃmbolos, el lenguaje, las tipificaciones y el conocimiento, las realidades «múltiples» y la acción social, hasta la metodologÃa de las ciencias sociales y análisis crÃticos de William James, Max Scheler, Jean-Paul Sartre, Husserl y Weber, pueden ser considerados como variaciones, transposiciones o desarrollos de un tema principal alrededor del cual giran su pensamiento y su obra. La preocupación por la estructura provista de sentido del mundo de la vida cotidiana fue el fil conducteur de su vida intelectual, y su tarea central, concretar una filosofÃa de la realidad mundana o ¡?dicho en lenguaje más formal? una fenomenologÃa de la actitud natural. Poseedor del raro privilegio de poder captar de manera global los problemas concretos de la sociologÃa, la psicologÃa social, la economÃa, la historia, la teorÃa polÃtica y la jurisprudencia, asà como del mecanismo filosófico capaz de manipularlos, Alfred Schutz articula en su filosofÃa una sola intuición: el descubrimiento, en su cabal profundidad, de las presuposiciones, estructura y significación del mundo del sentido común; y es la comprensión de la realidad eminente de la vida de sentido común la clave que permite entender su obra.