La publicaciテウn de un libro sobre la historia de la relaciテウn atlテ。ntica en los テコltimos cien aテアos parece especialmente oportuna en un momento como el que vivimos. Es difテュcil encontrar una relaciテウn que haya sido mテ。s beneficiosa tanto para sus Estados miembros como para la comunidad internacional y, sin embargo, se ha generalizado en los テコltimos aテアos la impresiテウn de deterioro y enfriamiento. El conocimiento de la relaciテウn atlテ。ntica, desde una rigurosa y detenida perspectiva histテウrica, puede dar claves esenciales para comprender los encuentros y desencuentros de esta larga y compleja relaciテウn. En once capテュtulos, este libro desarrolla la historia de la relaciテウn atlテ。ntica desde sus comienzos, en la テゥpoca colonial, pasando por dos guerras mundiales, el nuevo orden de Yalta y los aテアos de la Guerra Frテュa, para acabar contemplando las relaciones comerciales transatlテ。nticas y las relaciones institucionales de los Estados Unidos con la Uniテウn Europea en los comienzos del siglo XXI. A travテゥs de este desarrollo histテウrico se hace patente en quテゥ medida la opciテウn atlテ。ntica de Europa desde la Segunda Guerra Mundial ha supuesto uno de los pilares mテ。s firmes no sテウlo de la seguridad, sino tambiテゥn de la prosperidad econテウmica del Continente. El anテ。lisis histテウrico muestra que europeテュsmo y atlantismo han demostrado ser dos caras de una misma moneda, el eje que ha hecho posible una estrecha cooperaciテウn entre europeos y entre europeos y norteamericanos, con consecuencias fundamentales para las relaciones internacionales de estos テコltimos cien aテアos.