Premio Mテゥdicis 2004 Aharon Appelfeld (Czernowitz, Rumanテュa, 1932) es uno de los grandes escritores israelテュes de la actualidad. Deportado a un campo de concentraciテウn cuando tenテュa ocho aテアos, tuvo que pasar un largo periplo de huidas durante la Segunda Guerra Mundial para acabar emigrando a Israel en 1946, lugar donde aテコn reside hoy en dテュa. Profesor de Literatura Hebrea en la Ben Gurion University, en Negev, es autor de mテ。s de treinta y cinco novelas, relatos y ensayos que han sido traducidos a numerosas lenguas. A lo largo de su carrera ha recibido prestigiosos premios, entre los que hay que destacar, recientemente, el Premio Mテゥdicis 2004 de Narrativa Extranjera por Historia de una vida, con el que damos a conocer a este autor en Espaテアa.ツォNuestra memoria es escurridiza y selectiva, conserva lo que tiene a bien conservar. Al igual que el sueテアo, toma de la densa corriente de acontecimientos ciertos detalles y, a veces, pequeテアas cosas sin importancia; los atesora para, en un momento dado, hacerlos resurgirツサ. A pesar de que para Aharon Appelfeld, tal y como le confiesa a Philip Roth, ninguna de sus obras son ツォla historia de mi vidaツサ, sino ツォcapテュtulos de mi mテ。s personal experienciaツサ, el libro que el lector tiene entre sus manos es, justamente, una confrontaciテウn con el recuerdo y la memoria para contar, mテ。s o menos imprecisamente, la propia vida.Este doloroso ejercicio de rememoraciテウn conduce al autor a una infancia marcada por el horror de la deportaciテウn a un campo de concentraciテウn nazi y por la pテゥrdida absoluta de cualquier vテュnculo afectivo tras la desapariciテウn de su familia, dos hechos que pusieron punto y final a la inocencia y a la niテアez. A lo largo del propio relato, sin embargo, Appelfeld va desafiando el dolor que le supone el encuentro con sus recuerdos y desentierra aquellos que, para poder continuar viviendo, tuvo que ocultar en los pliegues mテ。s profundos de la memoria. ツォAharon Appelfeld: un escritor desplazado, deportado, desposeテュdo y desarraigadoツサ PHILIP ROTH