Con este pequeño libro Herder Editorial quiere tributar un homenaje a Karl Rahner (1904-1984) en el centenario de su nacimiento y revisar algunos de los aspectos de su legado que más profunda huella han dejado en el pensamiento teológico del siglo XX.
Los artÃculos aquà reunidos destacan su erudición y su espÃritu crÃtico, su disposición para el diálogo, su entrega y su enorme capacidad de trabajo, cualidades todas que quedaron de manifiesto en su participación determinante en el Concilio Vaticano II, uno de los momentos de mayor significado en su trayectoria. Pero también la originalidad de su pensamiento, su "modernidad" y la excepcional apertura que demostró tener hacia las nuevas corrientes teológicas que surgieron del Concilio.
El artÃculo del Cardenal Karl Lehmann analiza el significado de Rahner para la Iglesia y los rasgos fundamentales de su teologÃa espiritual, sistemática y polÃtica. Günther Wassilowsky centra su contribución en la eclesiologÃa de Rahner y, en particular, en su teologÃa de la Iglesia como sacramento universal de salvación. Jon Sobrino SJ considera la repercusión del pensamiento de Rahner en la teologÃa de la liberación en América Latina y Philip Endean SJ reflexiona sobre la recepción de su pensamiento, sobre todo desde la perspectiva los paÃses de habla inglesa.
El libro incluye también el texto "El Concilio, nuevo comienzo", escrito por el propio Rahner a propósito de la clausura del Vaticano II, que expresa su convicción de que el concilio era sólo la preparación del verdadero y más decisivo comienzo para la Iglesia, el de saber llevar a la realidad y a la práctica el espÃritu y la letra de las discusiones conciliares.