Algunas de las principales cuestiones que hoy preocupan a la Pedagogテュa Social son la formaciテウn de los profesionales, el estatuto mismo de la disciplina Pedagogテュa Social, sus aportaciones al テ。mbito escolar, el trabajo socioeducativo como contrato intergeneracional y la atenciテウn de las personas mayores, asテュ como las dificultades del trabajo en los marcos institucionales.
Este libro plantea las problemテ。ticas de actualidad y tambiテゥn apuesta por ciertas orientaciones para enfrentar los retos que se presentan. Ello permite fijar un punto en medio de las incertidumbres y orientar las producciones teテウricas y prテ。cticas.
El desafテュo es proponer otras modalidades de vテュnculo social, nuevas maneras de repartir el juego social y atender las responsabilidades pテコblicas en テゥpocas de retracciテウn del Estado. Desde la premisa de Marテュa Zambrano se plantea no dimitir de esa herencia de la modernidad que es la igualdad social de oportunidades.
Asテュ, el texto apuesta por los sujetos de la educaciテウn, por sus derechos a formar parte de lo social, a participar en actividades econテウmicas y culturales, a no quedar declarados como prescindibles.
Si bien los artテュculos tienen su epicentro en la geografテュa espaテアola, pueden iluminar otras realidades y ayudar a construir andamiajes teテウricos para encarar la complejidad que la educaciテウn social hoy nos presenta.
Ademテ。s de la coordinadora, contribuyen a este volumen: Josテゥ Antonio Caride Gテウmez, Josテゥ Ortega Esteban, Juan Sテ。ez Carreras, Hebe Tizio y Graciela Frigerio.