Un apasionante y apasionado viaje por la vieja Europa y por sus contemporáneos.
Elias Canetti (1905-1994) nació en Rustschuk, Bulgaria, en el seno de una familia judÃa de origen sefardÃ. Su lengua materna fue el ladino, un dialecto del castellano. En 1911 su familia se trasladó a Manchester, Reino Unido. La muerte repentina de su padre en 1912 marcarÃa la trayectoria del escritor, que conservó hasta sus últimos dÃas un miedo casi irracional a la muerte. Su madre, viuda y con tres hijos, decidió trasladarse a Viena, de manera que el alemán se convirtió en la lengua literaria de Canetti. En alemán escribió en 1936 la que serÃa su primera y única novela, Auto de fe. La anexión de Austria por parte de Alemania le ofreció la posibilidad de estudiar de cerca el fenómeno del nazismo, puesto que Canetti no abandonarÃa Viena hasta después de la Noche de los Cristales Rotos en 1938, con rumbo a ParÃs y, finalmente, Reino Unido. A partir de entonces se dedicarÃa exclusivamente a terminar la que serÃa la gran obra de su vida, Masa y poder (1938- 1960), que abandonó solo eventualmente para escribir ensayos breves, teatro, apuntes y aforismos, recogidos en varios volúmenes. En 1981 recibió el premio Nobel de literatura. Entre sus obras, además de las citadas, destacan sus tres libros autobiográficos, La lengua salvada (1977), La antorcha al oÃdo (1980) y El juego de ojos (1985).
Elias Canetti trabajó brillantemente distintos géneros, desde la novela, al ensayo y el aforismo, pero en los tres volúmenes que componen su autobiografÃa es, quizá, donde su genio se hace más evidente. En ellos Canetti rememora sus años de infancia y juventud hasta su huida de Viena en 1938 tras la Noche de los Cristales Rotos, ofreciéndonos un apasionante y apasionado viaje por la vieja Europa y por sus contemporáneos. En La lengua salvada, Canetti habla sobre los acontecimientos, las personalidades y las fuerzas intelectuales que le sirvieron de alimento en los primeros años de su desarrollo creativo. La lengua salvada es el tercer volumen de la edición definitiva de la obra completa de Canetti, dirigida por Juan José del Solar. «Canetti es alguien que ha sentido de manera profunda la responsabilidad de las palabras.» SUSAN SONTAG