Perteneciente al ciclo de los Rougon-Macquart, La obra, la novela más autobiográfica de su autor, está inspirada en la relación del propio Zola con Cézanne. El pintor Claude Lantier intenta terminar un óleo de grandes dimensiones que represente la modernidad del Segundo Imperio, en los albores del movimiento impresionista. Su enfermiza obsesión se verá mezclada con el amor de Christine -la mujer que le sirve de modelo- y su amistad difÃcil con el novelista Sandoz. Novela sobre la naturaleza de la creación artÃstica, sobre el amor, la amistad y también sobre el fascinante y complejo alumbramiento del impresionismo, La obra, por primera vez traducida aquà al castellano, es uno de los tÃtulos más valientes y perdurables de la literatura del siglo XIX.La gran novela de Emile Zola sobre los inicios del impresionismo, por primera vez traducida al castellano.Emile Zola (ParÃs, 1840-1902) pasó su infancia en Aix-en-Provence, donde fue compañero de colegio de Paul Cézanne. En 1858 regresó a ParÃs y en 1862 empezó a trabajar en la librerÃa Hachette como dependiente y a colaborar en varios diarios. A partir de 1866, cultivó la amistad de Manet, Pissarro o los hermanos Goncourt y empezó a idear el largo ciclo novelÃstico de los Rougon-Macquart, en el que intentó reflejar la sociedad del Segundo Imperio, siguiendo los pasos de Balzac en su monumental La comedia humana. En 1870 se casó con Alexandrine Mélay y a partir de 1873 trabó amistad con Daudet y Flaubert. Huysmans, Paul Alexis y Maupassant fueron contertulios habituales en las veladas de Medan, donde Zola tenÃa una casa de campo. En 1898, Zola se implicó personalmente en el famoso «Caso Dreyfus» y publicó en el diario L'Aurore su famoso Yo acuso (Carta al Presidente de la República). Un proceso por difamación le supuso un año de cárcel. Zola se exilió en Londres. A su regreso, publicó La Verité en marche, sus artÃculos sobre el caso. Murió en su casa de ParÃs en 1902. De entre sus novelas más conocidas cabe destacar La bestia humana, Germinal o Nana.