Como es sabido, los cuatro evangelios no son cuatro breves biografÃas de Jesús de Nazaret, ni sus autores pretendieron escribir cada cual su propia vida de Jesús. Lo que nos ofrecen no es una biografÃa, sino un mensaje religioso. En una biografÃa lo que interesa es su valor histórico. En un mensaje religioso lo que importa es su capacidad para producir convicciones que orienten nuestra forma de vivir de acuerdo con la religiosidad que allà se enseña. Si leemos los evangelios, lo que interesa no es saber si Lázaro estaba muerto y Jesús le devolvió la vida, sino enterarnos de lo que significa, para nuestra vida, la conducta de Jesús, que no pudo soportar la ausencia de Lázaro, y que causó que las autoridades del SanedrÃn decidieran matarle. AsÃ, en efecto, termina el capÃtulo del evangelio de Juan que relata el episodio de Lázaro. Resucitar a un difunto es un hecho portentoso. Hacer eso de forma que a uno le cueste la vida, es un hecho ejemplar. Este libro pretende hacernos pensar, no en la veracidad de la vida de Jesús, sino en su ejemplaridad. Lo que importa no es saber lo que hizo Jesús, sino vivir como vivió Jesús. De ahà que la pregunta decisiva que brota de la atenta meditación de estos comentarios a los evangelios no es: ¿En qué cree Vd?, sino más bien, ¿Cómo vive Vd? José MarÃa Castillo nació en Puebla de Don Fadrique (Granada), en 1929. Ha sido jesuita durante más de cincuenta años. Doctor en TeologÃa Dogmática (Universidad Gregoriana de Roma). Profesor de teologÃa dogmática (Facultad de TeologÃa de Granada). Profesor invi¡tado en diversas Universidades (Gragoriana, de Roma; Comillas, de Madrid; UCA, de El Salvador). Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada. La TeologÃa Popular quier ser fiel a las preocupaciones y estilo del papa Francisco, vivamente interesado por una teologÃa para el pueblo.