Este libro aborda la tensa relación entre la pol¡tica y la estética en la Cuba posterior a 1959. Estudia un conjunto de materiales diversos la doctrina guevarista sobre la guerra de guerrillas y el hombre nuevo; ensayos y crónicas de intelectuales extranjeros que visitaron la isla en los a?os sesenta; la 'novela policial revolucionaria', principal contribución cubana al realismo socialista, y finalmente la ruina habanera, motivo central de la narrativa y la fotograf¡a del 'per¡odo especial' como manifestaciones de lo que Alain Badiou ha llamado 'pasión de lo real', esa paradoja definitoria del novecientos en que la voluntad de trascender la representación termina produciendo nuevos simulacros.