Los acompañamientos correspondientes a las lecciones de solfeo, asà como el solucionario se encuentran en un libro que se vende por separado. Cada unidad está estructurada en 9 apartados, visualmente diferenciados con el icono correspondiente: LECTURA: Lo forman varios ejercicios destinados a trabajar la lectura de notas y de ritmos, haciendo especial incidencia en la polirritmia y la lectura polifónica. ENTONACION: Formado por cuatro ejercicios de entonación, uno de transporte y dos lecciones de solfeo. Este apartado está destinado a trabajar especialmente el oÃdo relativo y el sentido tonal. REPERTORIO: Recoge material diverso, tanto por lo que respecta al género (vocal e instrumental) como a la época (del Renacimiento al siglo XX) y al grado de dificultad. TEORIA: Conceptos que sirven de apoyo al resto de los apartados y que amplÃan muchos de los contenidos que ya aparecÃan en el nivel elemental. ARMONIA: Se utiliza la enseñanza tradicional de la armonÃa para introducir la comprensión de los procesos cadenciales de la frase armónica, asà como los elementos melódicos y contrapuntrÃsticos. ANALISIS: Se trabaja básicamente el aspecto formal de la composición, con fragmentos extraidos del perÃodo correspondiente al Clasicismo musical. CREATIVIDAD: Se proporcionan recursos para la creación de melodÃas, su correspondiente armonización y el desarrollo de diseños de acompañamiento. HISTORIA Y AUDICION: Se centran en el estudio de las caracterÃsticas estilÃsticas y formales de los diferentes perÃodos de la Historia de la Música, enmarcados en su contexto histórico. DICTADO: Diez ejercicios de dictado por unidad que trabajan aspectos tales como escalas, intervalos y acordes, el reconocimiento rÃtmico, melódico y armónico. Se incluyen en el CD, presentados con diferentes timbres instrumentales.