Lidiando con el pasado

Lidiando con el pasado

Editorial:
Comares
EAN:
9788490451441
Ano de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-9045-144-1
Páxinas:
264
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
200
Alto:
200
Dispoñibilidade:
DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)
Colección:
COMARES HISTORIA

20,00 €

IVE incluído
Comprar

La noche del 29 de diciembre de 1936, en las cercanías del pequeño pueblo de Poyales del Hoyo (Avila), los partidarios del general Franco  asesinaron a tres mujeres: Virtudes de la Puente Pérez, Pilar Espinosa Carrasco y a la embarazada Valeriana Granada. Después, sus cuerpos fueron lanzados a una fosa común en el cementerio de la localidad, donde permanecieron abandonados y sin identificar durante décadas. Mientras tanto, los responsables vagaron libremente y, según se dice, uno de ellos disfrutó de tal impunidad que los vecinos le apodaron «501» por el número de víctimas que alardeaba haber matado. A  comienzos de noviembre de 2002, décadas después de ser aprobada la Constitución democrática de 1978, algunos familiares de las víctimas y  algunos vecinos, lograron exhumar los restos y darles un enterramiento digno. Según las informaciones periodísticas, la alcaldesa conservadora de Poyales del Hoyo en 2002, Damiana González Vadillo, era sobrina de «501» y trató de impedir que los cuerpos fuesen enterrados en el cementerio, alegando que éste carecía de espacio suficiente para los mismos.
 Entre la primavera y el verano de 2011 se sucedió otro episodio en esta historia: el 22 de mayo, un nuevo alcalde conservador, Antonio Cerro, asumió el cargo. Ese mismo día, unos desconocidos profanaron la  placa conmemorativa erigida en el lugar en el que los franquistas habían asesinado a las tres mujeres. Unas semanas después, el 30 de julio de 2011, el alcalde ordenó la retirada de los restos de los nichos donde habían sido depositados y dispuso que fuesen devueltos a la fosa común. Su medida provocó la respuesta de algunos vecinos y, a comienzos de agosto, estallaron protestas y enfrentamientos en el pueblo. La situación llegó a un punto crítico cuando un grupo de familiares de las víctimas y de personas afines al movimiento para la recuperación de la memoria histórica comenzaron a protestar, llevando una pancarta con la siguiente leyenda: «Somos los nietos de los obreros que no pudisteis fusilar». Entonces, algunos derechistas locales los acusaron de no ser españoles (una acusación que los franquistas también habían vertido en su momento sobre sus enemigos en  la guerra civil de 1936-1939), destruyeron la pancarta e incluso alguno de ellos afirmó que «si Franco levantara la cabeza os cortaba el cuello».
 Esta historia dice mucho sobre los conflictos que, en relación al pasado y a su legado, todavía atraviesan a tres generaciones de españoles. Desde el cambio de milenio, este conflicto ha alcanzado nuevas cotas debido a las actividades de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, compuesta en gran parte por los nietos de las aproximadamente 150.000 víctimas de la represión franquista. Como sucedió en Poyales del Hoyo en 2002, los miembros de la Asociación tratan de encontrar las fosas donde yacen muchos de sus familiares para, entonces, exhumar los cuerpos y dar digna sepultura a  los asesinados. Entre el comienzo del siglo y septiembre de 2011, han  logrado desenterrar a 5.476 víctimas. Las exhumaciones han contribuido a alimentar la polémica y el debate, propiciando la aprobación en diciembre de 2007 de la comúnmente conocida como Ley de la Memoria Histórica. En la Ley, el Estado asumía el compromiso de promover un mejor conocimiento del pasado, así como de apoyar la búsqueda de las fosas comunes y la identificación de las víctimas. Sin  embargo, la disposición no contó con el apoyo de todos los partidos políticos. El diario El País incluyó en una de sus ediciones de 2011 la disconformidad de Mariano Rajoy, entonces líder del Partido Popular  en la oposición, en las que afirmaba que la Ley de la Memoria Histórica no tenía ningún sentido y que, si llegaba al poder, no estaba interesado en mantenerla. Tras su victoria en las elecciones generales de noviembre de 2011, redujo la cantidad presupuestada para las actividades de recuperación del pasado y, en el presupuesto de 2013 y 2014, las partidas se redujeron a cero.

Outros libros do autor en Libreria Porta Da Vila

Materia en Libreria Porta Da Vila

  • 6 d'octubre. Desfeta de la revolució catalanista
    Titulo del libro
    6 d'octubre. Desfeta de la revolució catalanista
    Nº 120
    DD.AA
    Base
    QUE FOU EL «6 D'OCTUBRE» Constantment, la premsa i els comentaristes de les insistents tertúlies matinals de...
    No disponible

    24,00 €

  • El carrer de la xocolata
    Titulo del libro
    El carrer de la xocolata
    Solsona, Ramon
    Proa edicions
    Ramon Solsona reviu amb emoció i humor la Barcelona popular dels anys 50 i 60.Les memòries personals i col·l...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    21,50 €

  • GUERRA DE LIBERACIÓN
    Titulo del libro
    GUERRA DE LIBERACIÓN
    Nº 2H
    Franco Bahamonde, Francisco
    Almuzara editorial
    «Guerra sin cuartel a los que intenten destruir España». «Tres años de  lucha para imponer una doctrina mi...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    15,00 €

  • Lutero, Calvino y Trento. La reforma que no fue
    Titulo del libro
    Lutero, Calvino y Trento. La reforma que no fue
    Nº 31
    Fernando Díaz Villanueva
    Sekotia
    ¿Cuáles fueron los verdaderos motivos que desataron la Reforma de Lutero ¿Cómo reaccionaron el Papa y el Im...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    15,95 €

  • LECTURA Y LOCURA
    Titulo del libro
    LECTURA Y LOCURA
    Nº 6
    CHESTERTON GILBERT K.
    Espuela de plata
    Estos ensayos aparecieron originalmente como columnas semanales en el periódico Daily News entre los años 190...
    No disponible

Comares en Libreria Porta Da Vila