Mario el epicúreo es una narración profundamente poética, una biografÃa del espÃritu, que muestra la evolución del pensamiento de un joven patricio romano, tal y como se desarrolló en muchos espÃritus y pensadores de finales del Imperio Romano, desde las tradicionales creencias paganas de la vida espiritual griega y romana hacia una nueva filosofÃa de la vida representada por el espÃritu comunitario de los primeros cristianos. Su héroe, el joven Mario, vive en la época de los Antoninos, el periodo más álgido del Imperio Romano. Al principio, el cálido culto de los dioses domésticos y de los espÃritus campestres colman todas sus aspiraciones. La muerte de su madre y la de su más querido amigo, el poeta Flavio, lo sumen en la incertidumbre sobre los problemas fundamentales de la vida, que cree resueltos en la filosofÃa epicúrea. Más tarde, su decisivo encuentro con Marco Aurelio le inclina hacia las doctrinas estoicas. Finalmente es seducido por el espÃritu rebelde y la serena actitud fraterna y esperanzada de los fieles que se reúnen en las catacumbas romanas o mueren en el circo. Pater, que tanto influyó en los esteticistas de finales del siglo XIX, entre los que se encontraba Wilde, consigue una obra minuciosamente autobiográfica, de la cual Yeats llegó a afirmar que fue el único libro sagrado para su generación.