José Luis GarcÃa MartÃn (Aldeanueva del Camino, 1950) es uno de los secretos mejor guardado de la literatura española contemporánea. Gracias sobre todo a que, aunque tiene un gran número de seguidores, le siguen y le leen mucho más sus antipatizantes que sus simpatizantes. En cualquier caso, JLGM es sin duda el mejor lector y antólogo de la poesÃa de los últimos sesenta años y el que más ha influido en la consolidación del actual canon poético, tanto gracias a sus propias antologÃas como a las antologÃas perpetradas por enemigos e imitadores de mayor o menor prestigio. Lo que puede comprobar cualquiera que se asome, por poner solo un par de ejemplos, a la antologÃa falsamente consultada que preparó Jesús GarcÃa para Visor en 1999 o alguna otra más reciente y acedémica en la misma editorial. Pero JLGM, que ha tentado todos los géneros y lleva ya publicados más de medio centenar de libros es sobre todo un contumaz, amenÃsimo y muy personal autor de diarios. Este último, que ahora presentamos, se ha atrevido a titularlo, de forma un tanto paradójica, pues nada más personal que un diario Ãntimo, y de modo un tanto inquietante, pues el tÃtulo tanto conviene al crÃtico sumarÃsimo de libros de poesÃa como al asesino en serie, Nada personal. A.L.
José Luis GarcÃa MartÃn (Aldeanueva del Camino, Cáceres, 1950) es poeta, crÃtico literario, profesor de la Universidad de Oviedo y director de ClarÃn. Revista de nueva literatura. En los años setenta dirigió Jugar con fuego, reeditada en edición facsimilar por la editorial Ulises.
Su obra poética, iniciada en 1972, ha sido recopilada en el volumen La aventura (Renacimiento). Con posterioridad ha publicado Presente continuo.
Versiones y recreaciones de diversos poetas se reúnen en La biblioteca de AlejandrÃa, Jardines de bolsillo y Arena y nada.
Es autor de numerosos volúmenes en los que entremezcla ficción, autobiografÃa y literatura viajera. Destacan entre ellos Media vida, Café Arcadia, Arco del ParaÃso, dedicado a la ciudad de Venecia, Lecturas y lugares, Enigmas con jardÃn y el reciente Ciudades de autor.
Su labor crÃtica se ha centrado fundamentalmente en el estudio de la poesÃa española contemporánea, a la que ha dedicado numerosas antologÃas, y en la «crÃtica militante», desarrollada a lo largo de treinta años en diversos suplementos literarios y recopilada en libros como La poesÃa figurativa, Biblioteca circulante, Punto de mira, Lecturas buenas y malas o Sin contemplaciones. Notas de vida y libros.
Todo lo que se prodiga cansa reúne una selección de sus aforismos.
Ha dedicado diversas publicaciones a Fernando Pessoa, desde un inicial estudio-antologÃa publicado por Júcar en 1983, hasta Aforismos y Plural esencial. También ha editado obras de ClarÃn, Fernando Fortún o Ramón de Campoamor, del que ha preparado la antologÃa Humor, amor y filosofÃa.
DÃas de 1989, publicado ese mismo año, constituye la primera entrega de su diario, del que ya ha aparecido una veintena de tomos. Los tÃtulos más recientes son El arte de quedarse solo, Razón de más, Sin trampa ni cartón y Hablando claro.