Esperanza Collado (Valencia, 1976) es artista e investigadora. Su trabajo, ya sea curatorial, artÃstico o investigador, toma como foco la desmaterialización del cine o paracinema -la posibilidad de expresar aspectos propios del cine a través de otras formas artÃsticas-. Creadora de la muestra internacional Márgenes, co-fundó el Experimental Film Club en DublÃn y la revista Schema. Asimismo, programa cine vanguardista, publica textos en revistas digitales e imparte clases y conferencias en centros de arte y universidades de España e Irlanda. Recientemente ha realizado los proyectos artÃsticos æOperation RewriteÆ y æCinemaà Corpus vs. CerebrumÆ.¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artÃsticas cuando éste ha sido progresivamente despojado de su aparato tecnológico? ¿Es el cine una técnica o un método de asociación mental que estimula el pensamiento? Desde su mismo nacimiento, el cine se vio ceñido a una serie de normas y valores que le impedÃan expresar la naturaleza radical de sus potencias y, no obstante, unos cuantos visionarios han logrado extirparlo de su laberinto circular. No se trata de practicar una destrucción total del cine en todos los casos, sino de transformarlo en otras formas artÃsticas. Paracinema, en oposición al cine expandido, es la realización de la idea de cine a un nivel conceptual, experiencial y artÃstico. Se trata, en cualquier caso, de generar una experiencia cinemática desconectada, entera o parcialmente de su aparato tradicional.