En este libro, fruto de lo que iba a ser el , el encuentro en el que muchos de los que se encontraban implicados en el nacimiento de la ciencia cognitiva podrÃan registrar sus orÃgenes, hablar de sus esperanzas y trazar el rumbo de su curso, los diez autores invitados presentan su punto de vista acerca de la ciencia cognitva.Se les instó a que presentaran artÃculos que fueran más allá de los objetivos inmediatos del campo, que expresaran algunas de las esperanzas, aspiraciones y problemas crÃticos con que se enfrenta el desarrollo de una ciencia cognitiva. Se les instó también a que no sólo se centraran en la presentación de ideales y metas elevados, sino también en demostrar de qué modo se habÃan acercado a los problemas del campo.Los diferentes colaboradores respondieron a estos requerimientos de distintos modos. A algunos les pareció mejor presentar perspectivas generales de la ciencia, o de su propia filosofÃa de base. Otros presentaron obras de investigación o profundos análisis de un problema clave, ilustrando la ciencia mediante el hecho. Se apoyó todo tipo de ensayo. No obstante, se instó a cada autor a que compusiera un artÃculo inteligible, incluso para los no especialistas, si no en el tema, al menos en espÃritu. Asà pues, los artÃculos acerca del proyecto actual preferido pueden resultar de gran valor si demuestran la filosofÃa del planteamiento utilizada al abordar el problema, si revelan las dudas, los pasos en falso y la historia por la que se llegó al presente estado de la ciencia y también cuáles son las actuales hipótesis de trabajo acerca del problema. De este modo, los ensayos de investigación complementan los de enunciaciones más generales. Los unos proporcionan una exposición de lo que podrÃa ser la ciencia y también cuáles son las actuales hipótesis de trabajo acerca del problema. De este modo, los ensayos de investigación complementan los de enunciaciones más generales. Los unos proporcionan una exposición de lo que podrÃa ser la ciencia cognitiva; los otros, una demostración de la ciencia en desarrollo. Donald A. Norman es miembro del Programa de ciencia cognitiva en el Centro de Procesamiento de Información Humana de la Universidad de California en San Diego.