Aguilera Izquierdo, Raquel;Barrios Baudor, Guillermo;Sánchez-Urán Azaña, Yolanda
Esta obra ofrece a estudiantes y profesionales un estudio completo, unitario y sistemático del régimen jurÃdico de la protección social complementaria. Entendida la protección social complementaria como conjunto de técnicas protectoras (especÃficas e inespecÃficas) de las necesidades sociales, ya sean públicas o privadas, económicas y técnicas, adicionales a las que ordena el régimen público mÃnimo, obligatorio y suficiente de Seguridad Social, los dos primeros capÃtulos de la obra se dedican al análisis del concepto y estructura de la protección social en general (capÃtulo I) y al análisis de los caracteres y modalidades de protección social complementaria (capÃtulo II). Estas, las modalidades de protección social complementaria, son dos: pública y privada voluntaria. La pública, distinguiendo entre interna a la Seguridad Social y externa a la misma, se estudian de forma autónoma dedicándoles, respectivamente, los capÃtulos III, IV y V. Respecto de la protección social complementaria externa, es novedad de esta edición el estudio separado de la protección social complementaria otorgada por el Estado (capÃtulo IV) de la dispensada por las Comunidades Autónomas y Entidades Locales (capÃtulo V). La privada voluntaria, con análisis inicial detenido de las mejoras voluntarias (capÃtulo VI) se analiza, distinguiendo entre los diferentes tipos o vÃas de externalización de aquéllas a través de planes y fondos de pensiones (capÃtulo VII), mutualidades de previsión social y contrato de seguro colectivo de vida (capÃtulo VIII). Esta segunda edición, primera en la editorial Tecnos, incorpora cuantas novedades legislativas, propuestas institucionales, soluciones de la doctrina judicial y aportaciones doctrinales se han producido desde la primera edición.
Prólogo. Nota de los autores. Abreviaturas. CapÃtulo I. Protección social: concepto y estructura. CapÃtulo II: Protecvión social complementaria: caracteres generales. CapÃtulo III. Protección social complementaria pública interna a la Seguridad Social. CapÃtulo IV. Protección social complementaria pública del Estado esterna a la Seguridad Social. CapÃtulo V. Protección social compelemntaria pública de las Comunidades Autónomas y entidades locales esterna a la Seguridad Social. CapÃtulo VI. Protección social voluntaria (I). Las mejoras voluntarias de prestaciones de Seguridad Social. CapÃtulo VII. Protección social voluntaria (II). Planes y fondos de pensiones CapÃtulo VIII. Protección social voluntaria (III). Mutualidades de previsión social y contrato de seguro colectivo de vida.