La de Almuzara no es poesÃa culturalista, al menos si damos a este adjetivo aquel sentido un tanto pirotécnico que habitualmente se le daba en la década de 1970, pero sà es, y en un alto grado, poesÃa culta. PoesÃa nacida de alguien que, lejos de establecer, como otros han hecho, una frontera impenetrable entre vida y cultura, tiene la cultura perfectamente integrada en su espacio vital. [...]
Esencialidad, tradicionalismo, claridad, concisión, contención... Lo más sustancial de su poética ya lo sintetizó el propio Javier Almuzara, contrahaciendo una frase célebre de Gabriel Ferrater, al final de Por la secreta escala: "Creo que todo poema deberÃa ser preciso, esencial, rotundo y breve; es decir, en una palabra, memorable". Miguel d'Ors
Javier Almuzara (Oviedo, 1969) ha publicado los libros de poemas El sueño de una sombra (Oliver, 1990), Por la secreta escala (Renacimiento, 1994) y Constantes vitales (Visor, 2004), con el que obtuvo el Premio Emilio Alarcos. Es también autor del dietario Letra y música (Llibros del Pexe, 2001), de la prosa miscelánea TÃtere con cabeza (AMG, 2005), que consiguió el Premio Café Bretón, y del libro de ensayos Catálogo de asombros (Impronta, 2012).