Espiniella Menéndez, Angel / Jiménez Blanco, Pilar
La obra se estructura en torno a doce CapÃtulos que responden a una lógica interna en el régimen de los no nacionales en España: -En primer lugar, se delimita la situación de extranjerÃa, identificando al extranjero y discriminando las diferentes realidades de extranjerÃa, propiamente dicha y de la ciudadanÃa de la UE. En ese contexto, se sitúa también un análisis de los supuestos de atribución, consolidación y conservación de la nacionalidad española que excluyen o previenen situaciones de extranjerÃa. A este tratamiento responden los dos primeros CapÃtulos de la obra. -El CapÃtulo III contiene el régimen general de entrada y salida de los extranjeros en España. La original sistematización de la obra en este punto es que logra ofrecer una comparativa de los ciudadanos europeos y de los nacionales de terceros paÃses, integrando además el sistema Schengen. -Los CapÃtulos IV a VII se sistematizan en torno al régimen jurÃdico de los extranjeros en función del objeto de su entrada en España. El nexo común de esos CapÃtulos es el análisis de las condiciones para la entrada y permanencia regular en nuestro territorio en función de una finalidad meramente turÃstica, no lucrativa, familiar o laboral. -El CapÃtulo VIII, en contraposición, expone el tratamiento jurÃdico que se dispensa a los extranjeros que hayan entrado o permanecido de manera irregular en nuestro territorio, presentando las diferentes vÃas de regularización previstas en nuestro ordenamiento jurÃdico. -El CapÃtulo IX aborda el régimen de los residentes permanentes o de larga duración en España, como situación de máxima integración de los extranjeros (antes de la adquisición de la nacionalidad) después de una prolongada vinculación con nuestro territorio. -El CapÃtulo X incorpora el estudio sobre el estatuto jurÃdico de los extranjeros en España, siguiendo también el planteamiento paralelo que aparece en toda la obra entre el régimen europeo y el régimen de extranjerÃa. -El CapÃtulo XI contiene las garantÃas jurÃdicas de los extranjeros y el régimen sancionador. En relación con las primeras, se exponen las especialidades de los procedimientos administrativos de extranjerÃa y la situación de los CIES. Por su parte, el régimen sancionador se presenta de manera novedosa ordenando las infracciones por vinculación entre sÃ. -El CapÃtulo XII, y último, aborda el tema de la finalización de la situación de extranjerÃa por el acceso a la condición de nacional. Se analiza la adquisición de la nacionalidad española por opción y por naturalización, fundamentalmente, esta ultima a través de la residencia los extranjeros en España.