En julio de 1933, una joven socialista berlinesa de familia acomodada, Ursula Hirschmann, se marchaba de su ciudad natal para huir de las persecuciones polÃticas y raciales. Residió en ParÃs durante dos años y más tarde en Italia, donde participó de aquellas conversaciones clandestinas entre los desterrados antifascistas de la isla de Ventotene de las que surgió el Manifiesto de Ventotene - Por una Europa libre y unida (1941), documento fundacional del federalismo europeo. Asimismo, fue una de las principales artÃfices de la difusión de este texto entre los opositores al régimen mussoliniano. Tras participar activamente en la creación del Movimiento Federalista Europeo en Milán (1943), apoyó la acción polÃtica de Altiero Spinelli en Suiza y Francia para más tarde contribuir en primera persona a la organización de la Conferencia Federalista de 1945 de ParÃs. Este acto -impulsado, entre otros, por Albert Camus- contó con la presencia de importantes exponentes de la Resistencia y de la cultura europea, como el escritor George Orwell. Ursula continuó, hasta el final de sus dÃas, su incasable lucha a favor de un